Buscar en este blog

Risotto al azafrán - Mambo y Cecomix Plus

Risotto al azafrán 






Ingredientes

  • 350 gr de arroz, preferiblemente arborio
  • 900 gr de caldo
  • 40 gr de mantequilla
  • 50 gr de aceite
  • 100 gr de cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 110 gr de vino blanco seco
  • 10 ó 12 hebras de azafrán
  • 50 gr de queso parmesano
  • Sal y pimenta al gusto


Elaboración

Trituramos con golpes de turbo el queso parmesano hasta que esté bien fino y reservamos.

Ponemos la cebolla cortada en trozos grandes en el vaso y el diente de ajo entero y pelado y trituramos durante 5 segundos a V6.

Cambiamos las cuchillas por la cuchara Mambomix, y si disponemos de jarra de cerámica, la utilizamos a partir de este momento.

Bajamos los restos de las paredes, añadimos el aceite y la mitad de la mantequilla y programamos 9 minutos 100º PC6 V1.

Cuando termine añadimos el arroz y programamos 3 minutos 100º PC6 V1 para sofreírlo.

Ahora añadimos el caldo que habremos calentado previamente y las hebras de azafrán. Cocinamos durante 20 minutos a 100º V1 PC6.

Al terminar emplatamos y en el momento de servir añadimos la mantequilla restante y el queso parmesano, mezclando con delicadeza hasta que esté todo bien integrado.



Excelente acompañamiento para guisos de carne 

Nota: la receta original está realizada en Thermomix y puede consultarse en este enlace

Ossobuco en salsa - Chupchup Matic

OSSOBUCO EN SALSA






Ingredientes


  • 4 trozos de ossobuco
  • 3 cucharadas de harina
  • 1 cucharada de tomate concentrado
  • 1/2 vaso de vino blanco seco
  • 1/2 cebolla
  • 1 rama de apio
  • 1 zanahoria
  • 60 gr de mantequilla
  • Sal
  • Pimienta negra recién molida


Elaboración

Empezamos cortando en cuadraditos pequeños la cebolla, el apio y la zanahoria. Enharinamos y salpimentamos los ossobucos y reservamos.

Si tenemos olla GM o similar, calentamos 1/3 de la mantequilla en menú sofreír. también podemos utilizar una sartén si no disponemos de olla programable.  En cuanto esté derretida añadimos las verduras picadas y rehogamos hasta que la cebolla esté transparente. Sacamos y reservamos.

Ponemos el resto de la mantequilla en la cubeta o sartén y una vez derretida doramos por los dos lados los ossobucos. Cuando estén listos, añadimos las verduras, el concentrado de tomate y el vino. Dejamos que se evapore el alcohol (unos tres mintos de cocción) y sacamos todo de la cubeta.

Esperamos unos 10 minutos a que se temple y colocamos todo en la cubeta de la Chupchup o en la slowpot.

Programamos 8 horas en BAJA. En caso de estar utilizando la cubeta slowpot con la olla GM G o H, menú lento 90º ECO activado.

Cuando termine, lo servimos acompañando con un rico risotto de azafrán.


Ragú de ternera con pasta - Chupchup Matic

Ragú de ternera con pasta





Ingredientes


  • Aceite
  • 1 Kg y ½  de morcillo de ternera en trozos
  • 1 cebolla cortada en brunoise (dados pequeñitos)
  • 1 rama de apio Cortada en brunoise
  • 2 zanahorias cortadas en brunoise
  • 2 latas de tomate al natural pelado y cortado
  • 200 ml de caldo de carne
  • 2 cucharadas soperas de concentrado de tomate
  • 200 ml de vino seco
  • 1 cucharadita de tomillo seco
  • 2  cucharadas soperas de concentrado de carne (Bovril)
  • Pasta corta hervida
  • Sal y pimienta
  • Queso parmesano recién rallado


Elaboración



Primer paso en olla GM:



En una cubeta normal pon un pondo de aceite y programa menú sofreír. Cuando alcance la temperatura ve introduciendo la carne salpimentada y dora bien los trozos por todos lados. Una vez toda la carne bien dorada colócala en la cubeta de la Chupchup.



Añade un poco más de aceite a la cubeta y añade la cebolla, el apio y la zanahoria. Ve removiendo durante unos tres minutos. Agrega el tomate escurrido, el vino, el caldo, el concentrado de tomate y deja que de todo junto un hervor de 3 minutos.



Primer paso tradicional:



En una cubeta sartén honda pon un pondo de aceite y calienta. Cuando alcance la temperatura ve introduciendo la carne salpimentada y dora bien los trozos por todos lados. Una vez toda la carne bien dorada colócala en la cubeta de la Chupchup o en la cubeta slowpot.



Añade un poco más de aceite a la sartén y añade la cebolla, el apio y la zanahoria. Ve removiendo durante unos tres minutos. Agrega el tomate escurrido, el vino, el caldo, el concentrado de tomate y deja que de todo junto un hervor de 3 minutos.





Vierte esta preparación sobre la carne que tenemos reservada en la cubeta de la Chupchup o en tu cubeta slowpot. Programa 6 horas en ALTA, y si estás utilizando la olla GM con slowpot, 6 horas 90º sin ECO.



Justo antes de servir, rehoga la pasta con un poco de mantequilla.





Coloca la carne en una fuente honda, vuelca la pasta encima y revuelve. Emplata con queso parmesano recién rallado por encima.

Tarta de calabaza - Aigostar Master

Tarta de calabaza






Ingredientes
  • 150 gr de harina
  • 1/2 sobre de levadura química
  • 3 gr de bicarbonato
  • 3 gr de sal
  • 8 gr de canela en polvo
  • 10 gr de "mixed spices"
  • 120 ml de aceite
  • 2 huevos L
  • 100 gr de azúcar moreno
  • 50 gr de azúcar blanco
  • 250 gr de calabaza asada y hecha puré
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
Para el frosting de queso:
  • 110 gr de queso crema
  • 55 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 180 gr de azúcar glass
  • 1/2 cucharadita de esencia de vainilla



    Elaboración


    Mezclamos los ingredientes sólidos por un lado y los líquidos por otro.

    Cuando las dos mezclas estén bien integradas, las juntamos y mezclamos de nuevo con movimientos envolventes.

    Forramos el molde con papel de horno humedecido y volcamos la mezcla.

    Horneamos a 160º durante al menos 35 minutos. El bizcocho estará listo cuando pinchemos el centro con un palillo y salga seco.

    Mientras se hornea, preparamos el frosting mezclando todos los ingredientes. En mambo o robot similar, 30 segundos V5. Al terminar, lo guardamos en la nevera.

    Dejamos que enfríe el bizcocho sobre una rejilla. Una vez frío, cubrimos con el frosting recién sacado de la nevera y espolvoreamos con canela.

    Calamares en su tinta - Mambo / Cecomix Plus

    Calamares en su tinta




    Ingredientes


    • 1 kilo de anillas de calamar.
    • 300 gr de cebolla
    • 1 hpja de laurel
    • 2 dientes de ajo
    • 2 sobres de tinta
    • 50 gr de aceite
    • 100 gr de tomate triturado
    • 2 cucharadas de maizena
    • 75 gr de vino blanco seco o coñac
    • Sal


    Elaboración

    Colocamos en la cubeta con las cuchillas la cebolla en trozos y los dos dientes de ajo y trituramos 10 sg V6.

    (NOTA: A partir de aquí, yo cambio al vaso de cerámica con la Mambomix. Si no lo tienes (aparte de recomendarte que lo compres porque es muy aconsejable), cambia las cuchillas de tu jarra de acero por la mambomix y sigue con la receta.)

    Bajamos los restos de las paredes, añadimos el aceite y programamos 5 minutos V2 120º PC7 con el cubilete sin cerrar del todo.

    Cuando acabe, agregamos el tomate triturado y volvemos a programar 5 minutos V2 120º PC7 .

    Mientras termina, diluimos los dos sobres de tinta y la maizena en el vino o coñac.

    Una vez terminado el paso anterior, introducimos en el vaso las anillas de calamar y el vino con la maizena y la tinta. Agregamos también la hoja de laurel y la sal.

    Programamos 25 minutos 100º V1 PC6 siempre con la Mambomix colocada y el cubilete sin cerrar del todo.

    Al terminar comprobamos que la salsa tenga la textura que nos gusta. Si está demasiado líquida, programa 5 minutos 120º V1 PC 6 sin cubilete para que evapore.



    La guarnición cásica para este plato es arroz blanco, pero prueba a innovar con quinoa.