Buscar en este blog

Huevos escalfados con chips de alcachofas

Hoy os traigo una Begoreceta muy sencilla, no tiene ninguna complicación en su elaboración, y el resultado es un plato muy completo. Si os gustan las alcachofas tanto como a nosotros con estos chips crujientes váis a disfrutar. Se comen como pipas!

Huevos escalfados con chips de alcachofas



Ingredientes:

2 huevos por persona
1 kilo de alcachofas
Sal en escamas
Aceite

Elaboración (modelo F):

Ponemos dos litros de agua en la cubeta y programamos menú escalfar 15 minutos. Mientras coge temperatura, vamos cascando los huevos de uno en uno en una taza forrada con papel film y los cerramos en forma de saquito.

Una vez que la olla pite tres veces añadimos los huevos, cerramos la tapa y esperamos que pase el tiempo programado. El tiempo es orientativo, depende del tamaño de los huevos que utilicéis y de lo cuajada que queráis que quede la yema. Los que véis en la foto son tamaño XL y en tiempo los 15 minutos que os he puesto.

Mientras se hacen los huevos vamos limpiando las alcachofas. es importante que quitéis bien todas las hojas exteriores y  os quedéis sólo con los corazones. Después las cortáis longitudinalmente en láminas muy finas.

Cuando tengamos los huevos listos, los sacamos del agua y los reservamos. vaciamos la cubeta, la secamos bien y ponemos 1 litro de aceite. Programamos menú freir y cuando el aceite esté bien caliente vamos introduciendo las alcachofas, dejándolas freir hasta que las veamos bien doradas y crujientes. las vamos sacando a una fuente con papel de cocina para que escurran el aceite sobrante.

Sólo nos queda emplatar, sazonar con sal en escamas y disfrutar de este pequeño placer!

Tortilla de berenjenas y calabacin

Para variar de la clásica tortilla de patatas, os traigo esta sugerencia con calabacin y berenjenas. Queda muy jugosa y es una buena idea para que los más peques de la casa coman verdura.

Tortilla de calabacin y berenjenas




Ingredientes:

250 gramos de calabacines 
250 gramos de berenjenas
5 huevos
Sal
160 ml de aceite

Elaboración:

Lavamos las berenjenas y los calabacines y los cortamos en daditos de aproximadamente dos centímetros. Las berenjenas las ponemos una media hora en un bol cubiertas con agua para que pierdan el amargor. Pasado ese tiempo, las escurrimos bien.

Ponemos el aceite en la cubeta, agregamos la verdura y programamos menú cocina presión baja (modelo D) menú guiso 140°, (Modelo E y F) 10 minutos. En los modelos E y F nos aseguramos de que la olla coja presión, subiendo la temperatura si es necesario hasta que cierre la valvula y bajando a continuación una vez cerrada.

Pasado este tiempo, despresurizamos manualmente, sacamos la verdura de la cubeta y escurrimos bien el líquido que han soltado.

En un bol batimos los huevos con sal al gusto y añadimos la verdura mezclando todo.

Ponemos un fondo de aceite en la cubeta y programamos menú horno (modelo D), menú horno 140° (modelos E y F). Añadimos la mezcla de huevo y verdura y removemos con lengua de silicona. Si tenemos cabezal de horno, lo ponemos en lugar de la tapa a 200°, y programamos 10 minutos las dos piezas (olla y cabezal). En caso de no disponer del cabezal tapamos la olla con su tapa va,cuña abierta.

Cuando termine el tiempo, comprobamos que este cuajada a nuestro gusto. En caso contrario, damos algún minuto más.

Conejo al ajocabañil



Hoy os traigo una receta tradicional murciana adaptada a la olla programable. El rico conejo al ajocabañil, con sus patatitas y esa salsa que pide pan, mucho pan! El secreto de esta receta está en el majado.

Una alternativa muy válida para el típico conejo al ajillo o con tomate, y que os animo a que probéis en casa.

Conejo al ajocabañil




Ingredientes:

1 conejo troceado
1 kg de patatas
1 cabeza de ajos
100 ml de vinagre de vino blanco
Aceite
Sal

Elaboración:
P
Pelamos y cortamos las patatas en rodajas gruesas. las freimos en abundante aceite, menú freír en los tres modelos. Reservamos.

En el mismo aceite doramos los trozos de conejo. Reservamos.

Preparamos el majado machacando en el mortero los ajos y mezclándolos después con el vinagre y la sal.

Retiramos parte del aceite de la cubeta, dejando sólo un fondo. Introducimos las patatas, el conejo y el majado y programamos menú cocina presión alta (modelo D) menú guiso 140º (modelos E, F y G)  10 minutos.

Despresurizamos y servimos.




Alcachofas en escabeche

¿Cansados de comer las alcachofas siempre al horno o guisadas? Hoy os traigo una propuesta que en casa nos ha gustado muchísimo. Alcachofas escabechadas, intensas de sabor y muy tiernas.

Os recomiendo que las preparéis al menos de un día para otro para que el escabeche coja todo su sabor.

Alcachofas escabechadas




Ingredientes:

1 kilo y medio de alcachofas
1 vaso de vinagre blanco
1 vaso de agua
2 zanahorias
1 cebolla
2 dientes de ajo laminados
Pimienta en grano
2 hojas de laurel
2 cucharaditas de pimentón dulce
Sal
Harina

Elaboración:

Limpiamos las alcachofas, quitando todas las hojas duras exteriores hasta quedarnos con el corazón, y cortando las puntas. Según las vamos limpiando las sumergimos en un recipente con agua y limón para que no se pongan negras por la oxidación.

Una vez limpias, las pasamos por harina y las doramos poniendo aceite suficiente en la cubeta y programando menú freír (modelos D y E) menú sofreír (modelo F). Reservamos.

Quitamos parte del aceite hasta dejar apenas un fondo que cubra la cubeta y pochamos la cebolla en juliana, el ajo laminado y las zanahorias en rodajas finas. Cuando esté la verdura blandita, añadimos las alcachofas y el pimentón. Damos un par de vueltas con lengua de silicona y añadimos el vinagre, el agua, el laurel y los granos de pimienta (10 ó 12).

Cancelamos menú, cerramos tapa y válvula y programamos menú cocina presión alta 15 minutos (modelo D), menú guiso 140º presión media 12 minutos (modelos E y F).

Despresurizamos, sacamos a un tupper y guardamos en la nevera hasta el día siguiente. En el momento de servirlas las calentamos unos minutos.


"Saltimbocca" de secreto ibérico "sous vidé"

Necesitaba encontrar alguna receta realmente especial para cocinar el maravilloso secreto ibérico que compré el otro día con la promoción de Lolamarket, y curioseando por Internet me encontré esta receta. Según la iba leyendo me iba encantando. Tiene todo lo que estaba buscando, es original, sabrosa, tiene buena presentación y además utiliza la técnica "sous vidé" de la que soy gran seguidora.

El viernes por la noche saqué mi envasadora y me puse manos a la obra. El tiempo total de elaboración ha sido de 42 horas, y el resultado juzgarlo vosotros mismos por esta foto:

Saltimbocca de secreto ibérico "sous vidé" (cocción a baja temperatura)


Ingredientes:

Secreto ibérico, una pieza de aproximadamente 800 gramos.
Jamón serrano de la mejor calidad que podáis
Salvia fresca, dos hojas por ración
1/2 vaso de vino blanco
Sal

Imprescindible para esta elaboración: una envasadora al vacío

Elaboración:

Limpiamos lo más posible de grasa la pieza de secreto ibérico, y reservamos la grasa que vamos quitando. Cortamos la pieza en trozos uniformes equivalentes a una ración.

Cada trozo lo salpimentamos y lo envasamos al vacío. Los retales de grasa que hemos sacado al limpiar la pieza los envasamos también en otra bolsa y los guardamos.



Ponemos 3 litros de agua en la cubeta de nuestra olla programable modelo F. programamos menú confitar (este menú trabaja a 55º, la temperatura perfecta para este plato) el máximo de tiempo que nos permite (990 minutos, 18 horas) y metemos las bolsas con los filetes de secreto ibérico. Cerramos la tapa con válvula abierta. Cuando termine el tiempo, volvemos a programar otras 18 horas. Al finalizar estas 36 horas, programamos de nuevo otras 4 horas más.


Al completarse las 40 horas de cocinado, sacamos las bolsas de la cubeta. Las abrimos y recogemos el jugo que ha sacado la carne en un bol.


Secamos con papel de cocina la carne y ponemos dos hojas de salvia y una loncha de jamón sobre cada una.



Calentamos una tartera e introducimos la grasa que teníamos reservada hasta que se funda lo más posible, teniendo cuidado de que no llegue a quemarse.


Cuando esté derretida vamos cocinando la carne, poniéndola primero por la parte del jamón serrano durante 1 minuto, le damos la vuelta y cocinamos 1 minuto más.


Añadimos el vino blanco a la tartera y desglasamos, incorporando a continuación el vino blanco. dejamos reducir un par de minutos y servimos la carne con esta salsa por encima.

Como acompañamiento yo puse ratatouille.